¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de
que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método
o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos
varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a
desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a
utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen
nuestro estilo de aprendizaje.
Inteligencias según Howard Gardner
El educador Howard Gardner desarrolló una teoría sobre las diferentes maneras en que las personas aprenden y procesan la información. Esto se conoce como la teoría de las inteligencias múltiples. Entendiendo que cada estudiante se acerca el aprendizaje de una manera diferente, los profesores son más capaces de adaptar sus planes de estudio y actividades de la sala de clases para dar cabida a estos variados estilos. Según la teoría de Gardner, los estudiantes pueden mostrar habilidades de aprendizaje más sólidas en cualquiera de las siete categorías de diferentes estilos. Un octavo estilo de aprendizaje se añadió más tarde a la lista, el estilo naturalista, que pertenece a los estudiantes que sobresalen en el estudio de la naturaleza.
Inteligencia lingüística
Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor.
Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a escribir y leer mucho, aprender idiomas, explicar cuentos o contar chistes.
Inteligencia lógico-matemática
Es la inteligencia que ayuda a resolver problemas algorítmicos, memorizar números o datos, comprender la lógica de las cosas, etc.
Jugar al ajedrez, resolver acertijos o ejercicios matemáticos, establecer relaciones causa-efecto, observar patrones, … son formas de ponerla en práctica.
Inteligencia musical
La inteligencia musical es la que permite apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, las diferentes estructuras musicales, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza.
La inteligencia musical se desarrolla cantando, escuchando música, tocando un instrumento o escribiendo canciones.
Inteligencia espacial
Es la inteligencia relacionada con las imágenes; permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos, comprarar colores, etc.
Dibujo, arte, diseño, fotografía o arquitectura son algunas de las disciplinas mas relacionadas con ésta inteligencia, también el Mecano o Lego están relacionados (objetos en 3 dimensiones).
Inteligencia cinético-corporal
Es la inteligencia que te permite tener un mejor control de tu cuerpo y entenderte o expresarte mejor con éste.
Se desarrolla practicando deporte, utilizando el cuerpo como medio de expresión o realizando manualidades. Lo más interesante de ésta inteligencia es que años atrás a quienes eran muy hábiles con su cuerpo pero poco hábiles con los números o las letras no se les consideraba inteligentes.
Inteligencia interpersonal
Seguramente una de las que más desarrolladas tiene Gardner, la inteligencia interpersonal te permite comprender a los demás y su comportamiento. Es la inteligencia que te permite relacionarte mejor con las personas, y por tanto, la clave de que los resultados académicos y profesionales no siempre vayan de la mano.
Estudiar psicología es una de las cosas que más te puede ayudar a desarrollar ésta inteligencia, la empatia se desarrolla mejor comprendiendo el lenguaje no verbal, los distintos tipos de personas o el comportamiento de la mente humana, aunque al final, la práctica hace al maestro y relacionarte con personas es lo que te convierte en todo un relaciones publicas.
Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal es la que te permite comprenderte mejor a tí mismo, si la interpersonal analiza a las demás personas, la intrapersonal se basa en analizarse a uno mismo.
Comprender lo que sientes y porqué, cuales son tus puntos fuertes y en cuáles puedes mejorar, tener objetivos y una idea clara de cómo alcanzarlos, etc. son muestras de tu inteligencia intrapersonal, para ponerla en práctica puedes escribir un diario, hacers tests, pararte a pensar un poco a lo largo del día, etc.
Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista es la que te permite comprender mejor la naturaleza y el entorno en que nos encontramos.
Puedes utilizarla para comprender las plantas y animales, los peces y distintos tipos de oleaje, las estrellas o las nubes, etc. Darwin seguramente tenía mucha inteligencia de éste tipo.
Conclusión
Lo más importante es no olvidar que todos tenemos todos los tipos de inteligencia, y que todos podemos desarrollar cualquiera de éstas, aunque claro está, cada persona es distinta y cada uno desarrollará las mismas de forma diferente.
l Activos: tienden a retener y comprender mejor nueva
información cuando hacen algo activo con ella (discutiéndola, aplicándola,
explicándosela a otros). Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros.
l Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva información
pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando, pensando y
trabajando solos.
l Visuales: En la obtención de información prefieren
representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, etc.; recuerdan mejor
lo que ven.
l Verbales: Prefieren obtener la información en forma escrita
o hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.
l Sensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia hechos y
procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien
establecidos; tienden a ser pacientes con detalles; gustan de trabajo práctico
(trabajo de laboratorio, por ejemplo); memorizan hechos con facilidad; no
gustan de cursos a los que no les ven conexiones inmediatas con el mundo real.
l Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados hacia las
teorías y los significados; les gusta innovar y odian la repetición; prefieren
descubrir posibilidades y relaciones; pueden comprender rápidamente nuevos
conceptos; trabajan bien con abstracciones y formulaciones matemáticas; no
gustan de cursos que requieren mucha memorización o cálculos rutinarios.
l Secuenciales: Aprenden en pequeños pasos incrementales cuando
el siguiente paso está siempre lógicamente relacionado con el anterior;
ordenados y lineales; cuando tratan de solucionar un problema tienden a seguir
caminos por pequeños pasos lógicos.
l Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo
material casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad; pueden resolver
problemas complejos rápidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora.
Pueden tener dificultades, sin embargo, en explicar cómo lo hicieron.
Inteligencias según Howard Gardner
El educador Howard Gardner desarrolló una teoría sobre las diferentes maneras en que las personas aprenden y procesan la información. Esto se conoce como la teoría de las inteligencias múltiples. Entendiendo que cada estudiante se acerca el aprendizaje de una manera diferente, los profesores son más capaces de adaptar sus planes de estudio y actividades de la sala de clases para dar cabida a estos variados estilos. Según la teoría de Gardner, los estudiantes pueden mostrar habilidades de aprendizaje más sólidas en cualquiera de las siete categorías de diferentes estilos. Un octavo estilo de aprendizaje se añadió más tarde a la lista, el estilo naturalista, que pertenece a los estudiantes que sobresalen en el estudio de la naturaleza.
Inteligencia lingüística
Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor.
Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a escribir y leer mucho, aprender idiomas, explicar cuentos o contar chistes.
Inteligencia lógico-matemática
Es la inteligencia que ayuda a resolver problemas algorítmicos, memorizar números o datos, comprender la lógica de las cosas, etc.
Jugar al ajedrez, resolver acertijos o ejercicios matemáticos, establecer relaciones causa-efecto, observar patrones, … son formas de ponerla en práctica.
Inteligencia musical
La inteligencia musical es la que permite apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, las diferentes estructuras musicales, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza.
La inteligencia musical se desarrolla cantando, escuchando música, tocando un instrumento o escribiendo canciones.
Inteligencia espacial
Es la inteligencia relacionada con las imágenes; permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos, comprarar colores, etc.
Dibujo, arte, diseño, fotografía o arquitectura son algunas de las disciplinas mas relacionadas con ésta inteligencia, también el Mecano o Lego están relacionados (objetos en 3 dimensiones).
Inteligencia cinético-corporal
Es la inteligencia que te permite tener un mejor control de tu cuerpo y entenderte o expresarte mejor con éste.
Se desarrolla practicando deporte, utilizando el cuerpo como medio de expresión o realizando manualidades. Lo más interesante de ésta inteligencia es que años atrás a quienes eran muy hábiles con su cuerpo pero poco hábiles con los números o las letras no se les consideraba inteligentes.
Inteligencia interpersonal
Seguramente una de las que más desarrolladas tiene Gardner, la inteligencia interpersonal te permite comprender a los demás y su comportamiento. Es la inteligencia que te permite relacionarte mejor con las personas, y por tanto, la clave de que los resultados académicos y profesionales no siempre vayan de la mano.
Estudiar psicología es una de las cosas que más te puede ayudar a desarrollar ésta inteligencia, la empatia se desarrolla mejor comprendiendo el lenguaje no verbal, los distintos tipos de personas o el comportamiento de la mente humana, aunque al final, la práctica hace al maestro y relacionarte con personas es lo que te convierte en todo un relaciones publicas.
Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal es la que te permite comprenderte mejor a tí mismo, si la interpersonal analiza a las demás personas, la intrapersonal se basa en analizarse a uno mismo.
Comprender lo que sientes y porqué, cuales son tus puntos fuertes y en cuáles puedes mejorar, tener objetivos y una idea clara de cómo alcanzarlos, etc. son muestras de tu inteligencia intrapersonal, para ponerla en práctica puedes escribir un diario, hacers tests, pararte a pensar un poco a lo largo del día, etc.
Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista es la que te permite comprender mejor la naturaleza y el entorno en que nos encontramos.
Puedes utilizarla para comprender las plantas y animales, los peces y distintos tipos de oleaje, las estrellas o las nubes, etc. Darwin seguramente tenía mucha inteligencia de éste tipo.
Conclusión
Lo más importante es no olvidar que todos tenemos todos los tipos de inteligencia, y que todos podemos desarrollar cualquiera de éstas, aunque claro está, cada persona es distinta y cada uno desarrollará las mismas de forma diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario